Se confirma primer caso de viruela símica en el departamento del Quindío

IMG-20220816-WA0116

En el proceso de vigilancia epidemiológica intensificada, se han venido adelantando las acciones de captación pertinentes de casos probables reportados por los diferentes prestadores de salud, confirmándose por laboratorio de referencia nacional el primer caso de viruela símica (Monkeypox), el cual fue informado en forma directa por parte del Instituto Nacional de Salud, INS, al ente territorial.

Desde la Secretaría de Salud Departamental, se ha realizado el seguimiento estricto a casos probables con cuadro clínico compatible y se han adelantado procesos de capacitación a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, las entidades Administradoras de Planes de Beneficio, secretarías de salud municipales y planes locales de salud, para garantizar la captación oportuna de casos probables, logrando el aislamiento inmediato, identificación de contactos en pro de lograr el corte de cadenas de transmisión, haciendo adherencia estricta a los protocolos establecidos el nivel Nacional, para manejar la presencia de casos y cortar las cadenas de transmisión del virus en el territorio.

El secretario de Salud departamental encargado, Jorge Hernán Zapata Botero, destacó el trabajo que desempeña el grupo de vigilancia epidemiológica del ente territorial, en unión a los niveles municipales, con el fin de lograr el control de la transmisión, contando con el Laboratorio Departamental de Salud Pública, para el envío de muestras a los laboratorios de referencia, y afirmó: “Estamos prestos para articular estrategias con los prestadores de servicio, con los referentes de los hospitales, con la red pública y privada, razón por la cual se realizó comité técnico y mañana realizaremos sala de análisis de riesgo con todos los actores, con vigilancia intensificada. Nuestro equipo trabaja 24/7, articulando las acciones con cada uno de los municipios, preparándonos para atender cualquier emergencia que se genere producto de este virus”.

El caso confirmado para viruela símica se encuentra en aislamiento, con aplicación de los protocolos establecidos para el manejo, hasta que desaparezcan en su totalidad los síntomas presentados y supere el periodo de transmisibilidad de la enfermedad, con el fin de minimizar el riesgo para sus contactos cercanos.

Con corte al 15 de agosto de 2022, el país reporta un total de 129 casos confirmados de viruela símica, de los cuales el 75% se concentra en Bogotá, seguido del departamento de Antioquia con el 10%, 12 entidades territoriales ya han confirmado casos, entre ellos el vecino departamento de Risaralda, previendo que en termino de días se estaría confirmando el primer caso en el Quindío.