El 1 de marzo se abren inscripciones para los Juegos Intercolegiados Nacionales 2025

A partir del sábado 1 de marzo y hasta el 30 de abril estarán habilitadas las inscripciones de los Juegos Intercolegiados Nacionales 2025, el programa del Ministerio del Deporte que integra a niñas, niños y adolescentes escolarizados entre los 7 y 17 años a través de un sistema de competencias en condiciones de equidad e igualdad.
Los establecimientos educativos de todos los municipios del país, y también las organizaciones que atienden a personas con discapacidad podrán inscribir a sus deportistas a través de la página web www.juegosintercolegiados.gov.co
En esta ocasión, los juegos contemplan 33 modalidades deportivas, 7 paradeportes, 3 mini deportes y un festival deportivo. Las competencias individuales estarán compuestas por actividades subacuáticas, ajedrez, atletismo, bádminton, boxeo, ciclismo, esgrima, gimnasia, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, taekwondo, tejo, tenis de campo, tenis de mesa y triatlón. Los paradeportes serán boccia, paranatación, paratletismo, paracycling, tenis en silla de ruedas, paratenis de mesa y parabádminton.
Por otro lado, los deportes de conjunto serán baloncesto, baloncesto 3×3, balonmano, béisbol, fútbol, fútbol de salón, futsal, minibaloncesto, minifútbol sala, minivoleibol, porrismo, rugby, sóftbol y voleibol.
El Ministerio del Deporte llegará a los 32 departamentos del país. La meta para esta vigencia contempla impactar a 578.000 deportistas escolares de 9.600 Instituciones Educativas en más de 1.120 municipios y áreas no municipalizadas.
La inversión contemplada es de $50 mil millones de pesos, con los cuales se realizarán todas las fases y se garantizará la participación de Colombia en los VII Juegos Centroamericanos Escolares en Cartagena y los XXIX Juegos Sudamericanos Escolares que se desarrollarán en Brasilia.