CicloVida de Armenia crecerá con nuevo circuito y más actividades en abril

IMG-20250316-WA0052

El Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia (Imdera), en el objetivo de fortalecer uno de sus programas bandera como la CicloVida Dominical, prepara un ambicioso plan para extender el recorrido en uno de sus tramos e incorporar nuevas actividades en abril para que los armenios disfruten de un espacio más dinámico de deporte y recreación.

“La CicloVida es un escenario invaluable para nuestras familias, y queremos que cada domingo sea una experiencia más enriquecedora”, afirmó el director del Imdera Wilson Francisco Herrera Osorio, quien anunció que en los próximos días se entregarán detalles sobre las novedades.

Entre los proyectos en marcha está la ampliación del recorrido en el tramo sur, permitiendo que más personas accedan a la CicloVida en la zona del estadio Centenario con un circuito de más de dos kilómetros, que será renovado con actividades para diversificar la oferta destacando espacios para runners, ciclistas, patinadores, además de las tradicionales actividades recreodeportivas. 

Esta iniciativa liderada por los profesionales del instituto cuenta con el respaldo del alcalde de Armenia James Padilla García, quien siempre ha manifestado que la CicloVida y todos los planes de expansión en todo lo concerniente al deporte y actividad física son prioritarios y están alineados con su plan de desarrollo.

Jhonylich Marín Escobar, articulador VAS del Imdera, explicó que el circuito en torno al complejo deportivo del estadio Centenario que será oficializado en los próximos días, tendrá diversos beneficios. En primer lugar, se implementarán mejoras en la seguridad para los usuarios con la instalación de cámaras de vigilancia y la señalización adecuada en los puntos críticos. 

“Aprovecharemos las instalaciones deportivas del complejo para ofrecer una variedad de actividades a todas las edades, lo que fomenta el uso del espacio público y la integración de la comunidad. También se recuperarán áreas anteriormente subutilizadas, transformándolas en zonas de recreación y esparcimiento”, dijo el articulador.